Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web mediante Google Analytics y cookies propias y de terceros, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012.

Pulse el botón ACEPTAR, para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

ACEPTAR

Política de Cookies
Logo Tropa

Mercenarios de Lobetania

Tropa Cartaginesa
Cartagena

Logo Cartagineses y Romanos
Fiestas de Cartagineses y Romanos
Cartagena


VESTUARIO


Y si fue complicado dar nombre a la tropa, no digo nada para preparar el vestuario, pues como siempre tocó estudiar.

Se buscaron, vieron, estudiaron, todo lo escrito que se puso a tiro relacionado con las II Guerras Púnicas. Así como Historia de España, Historia de Cartagena y desde clásicos como Estrabón hasta casi actuales como Adolfo Schulten.

Puestos ya en faena, en que colores se iban a confeccionar nuestros trajes?, bien pues los padres de la "patria", decidieron que nuestros colores iban a ser el rojo y el negro.

Una vez elegido el color, había que elegir el tipo de tejido que se ajustara a la época, pues bien, buceando en los libros acerca de la vestimenta de los pueblos celtíberos, estos vestían con "sayos negros y ásperos de algo parecido al pelo de las cabras salvajes", según Diosdoro citando a Posidonio.

El "sago", es una prenda exterior que cuenta con muchísimas referencias en los textos. Se trata de una pieza oscura o negra que se utiliza como copa, prendida sobre el pecho y descansando y cerrando con una "fíbula" (aguja o broche" sobre el hombro derecho, de modo distinto a como lo utilizaban los romanos, según relato de Livio en el 208 a. de c. y que según Plinio, fue utilizado por Escipión como abrigo durante la campaña peninsular en el 134 a. de c.

Con todos los datos disponibles, Santiago Huertas León, diseñó dos trajes para hombre y otros dos para mujer, pero como ese primer año hacer los dos trajes iba a ser un gran gasto, se decidió hacer el traje de las bodas de Aníbal e Himilce y dejar para el siguiente año el traje guerrero, se eleboraron unos modelos para que todos pudiésemos ver como eran y se presentaron nuestros primeros trajes en un desfile de modelos en la conocida discoteca 1.900.

Y como la vida evolucionada, pues nosotros no íbamos a ser menos, y a raíz de este, se fueron sucediendo variaciones y retoques, y más retoques y otro retoque, en fin pues eso que, del primer vestuario al último solo queda un grato recuerdo.

 

  

ir arriba
Subir

VESTUARIO DE LOS PRIMEROS AÑOS


Vestuario01 Vestuario02 Vestuario03 Vestuario04 Vestuario05 Vestuario06 Vestuario07 Vestuario08 Vestuario09 Vestuario10 Vestuario11 Vestuario12 Vestuario13 Vestuario14 Vestuario15

VESTUARIO ACTUAL


VESTUARIO MUJER

Vestuario101 Vestuario102 Vestuario103 Vestuario104 Vestuario105 Vestuario106 Vestuario107 Vestuario108 Vestuario109 Vestuario110 Vestuario111 Vestuario112 Vestuario113 Vestuario114 Vestuario115 Vestuario116 Vestuario117 Vestuario118 Vestuario119 Vestuario120 Vestuario121 Vestuario122 Vestuario123 Vestuario124 Vestuario125

VESTUARIO HOMBRE

Vestuario201 Vestuario202 Vestuario203 Vestuario204
Separador